top of page

Café: Un Poema

  • Writer: Roanna Padron
    Roanna Padron
  • Jan 13, 2022
  • 5 min read

ree

Iba a empezar con "¡¿A quién no podría gustarle el café?!" Pero en realidad la pregunta/exclamación se contesta sola porque hay mucha gente que no disfruta de este elixir. Cada quien tiene sus razones y todas muy respetables (pero no).


Es algo tan placentero, que he decidido dedicarle un post. No sólo por beberlo sino el disfrutarlo en sus diferentes escenarios como: durante la antemesa (de cualquier comida), reunión social, solo, con calor, con frio, durante unos drinks. Donde sea y como sea.


En algún momento de mi vida, alguien me preguntó: "¿A qué equipo de fútbol le vas?"

No tengo idea por qué me harían esa pregunta pues quienes me conocen (claramente, esta persona no me conocía del todo bien) saben que no entiendo ni me gusta ese deporte.

A dicho cuestionamiento contesté: "A ninguno... ¿por?"

"Es que le TIENES que ir a un equipo en tu vida porque si no, no tienes alma."

Pues resulta que soy una desalmada, porque dicha cohersión pasiva no cambio mi postura ante este hecho. Pero podría pensar lo mismo de gente que NO toma café.


Yo no puedo concebir mi inicio de día sin café. Ni su medio, ni su final. Empecé a tomar/disfrutar café muy tarde en la vida. Tenía 27 años y lo bebí porque no tuve otra opción de bebida durante el desayuno. Y no me pareció tan terrible. Así, lo fui adoptando e incluyendo en mis hábitos diarios a lo largo de 13 años. Mis gustos, así como yo, han ido madurando.


ree

Si, un buen café no necesita ser sofisticado. No necesita leche, ni saborizantes, ni diseños excéntricos. Una taza de café americano -como le llamamos al café de proceso sencillo- basta... pero para que sea realmente bueno, este debe ser de buena calidad. Y no es necesario ser un coffee geek para apreciarlo. Si, una taza de café es muy bueno y suficiente. Pero hacer una taza de café latte o café con leche caliente tiene lo suyo. No cualquiera.


ree

Anthony Bourdain , al ser entrevistado de su "estrategia" para tomar café en las diferentes partes del mundo que visitaba -de una manera u otra-, muy vehemente contestó:

ree

Es café. Not rocket science.


Roy Choi, uno de los chefs más cotizados/populares /reconocidos en "la escena restaurantera" de Los Ángeles argumenta que una buena taza de café no debe ser cara. Algo que caracteriza al chef koreano -originario de Los Ángeles- es que utiliza la comida para crear una conscienca social. ¿Cómo? El explica que es a través de fusionar ingredientes de la comida típica koreana, con mexicana y latinoamericana pues son culturas que se convergen en East L.A. (donde se ubica Korea Town en Los Ángeles) y lo segundo más importante: con precios accesibles. Y justamente este concepto fue lo que lo ayudó a destacar en un ámbito super competido.


ree

Siendo congrüente con su filosofía -con respecto a la comida- en 2017 se asoció con la gente correcta y abrió un local (porque su estrategia es: buena comida, precios accesibles, lugares en los que sus clientes se sientan cómodos no intimidados) de nombre LOCOL . Porque TODOS merecen una buena taza de café.


ree

Por eso, muchos lo consideran LA fuente de inspiración y lo han plasmado en escenas importantísimas de cine, tele e incluso de libros. Este momento se muestra como reflexivo y me atrevo a decir, incluso, meditativo.


Jerry Seinfeld (mi comediante favorito) empezó una serie, en 2012, en youtube que se llama "Comedians In Cars Getting Coffee." Con esta idea, Seinfeld "revivió" (entrecomillado porque en realidad regresó... pero no a la tele, sino en formato "digital") su carrera televisiva; haciendo las dos cosas que más disfruta: manejar coches vintage (en los que recoge a sus "invitados"), platicar y tomar café. No en un restaurante de renombre, sino en diners o cafeterías donde piden una sencilla taza de café. De una manera u otra, replicando el programa que lo colocó en el mainstream unos años antes.



Fue tal su éxito entre sus invitados que, para las temporadas subsecuentes -y que ya se transmitían por Netflix, el mayor postor a esta "franquicia"- llego a ser invitado Barack Obama, siendo aún Presidente de los Estados Unidos. Tomando de partida la serie que lleva su nombre, las entrevistas se llevan a cabo primero en el coche en el que recoge a los invitados y termina en una cafetería poco pretencionsa. Es una joya entre los programas de "talk show" y por supuesto, poco valorado por el público. La última temporada se estrenó en 2019. Espero la reanuden porque la idea es buena y algunos personajes, valen la pena ver / escuchar.


Otro perfecto ejemplo de la presencia de este brebaje en medios audiovisuales es David Lynch.

A través del personaje Dale Cooper (Kyle Machlaclan, uno de los actores con los que más se asocia para sus proyectos) expresa lo que le representa y significa el café para el director de culto.

Es tan fan del café, que incluso es dueño de su propia marca de granos.

ree

En múltiples entrevistas ha expresado que su bebida de elección es el espresso y que a partir de una buena taza, con espuma y cuerpo, lo bebe en sus diferentes presentaciones: latté, capuccino o cortado.


En cuanto a películas, seguramente existen muchísimas referencias. La manera en la que decidí que estas valían la mención fue la siguiente: el café es un eje central en el desarrollo de la historia. En y -más importante- POR su presencia es que los personajes avanzan en resolver su conflicto.


Podrán discutir que hay mejores ejemplos, películas más modernas y menos obvias. Pero esta es una selección brevísima donde considero que el café es primordial. Muestra lo que es. Un elemento catártico. Como en la vida real. Como en las sobremesas donde se hacen confesiones, se llegan a conclusiones. Se es.


La primera que vino a mente al pensar en escribir este post fue - por supuesto- Pulp Fiction. La película prácticamente empieza con Pumpkin y Honey Bunny planeando el robo de la cafetería en la que están... mientras piden un refill de café.

En otras escenas, igual de importantes, los personajes están disfrutando su café mientras toman decisiones o hablan de todo y nada. Como Jules (Samuel L. Jackson) y Vincent (John Travolta) mientras esperan que Mr. Wolfe (Harvey Keitel) arregle la situación en la que se vieron involucrados o, como en las escenas finales, disfrutan su desayuno con un café y cigarro mientras contemplan retirarse de su línea de trabajo.

.

Quentin Tarantino, master de los diálogos sin sentido, hace algo parecido en Perros De Reserva previo a que los hombres ingresen en la bodega y empiece la verdadera acción.

Jim Jarmusch escribió y dirigió una película que tituló "Coffee And Cigarettes." Así de directo y sencillo. Se nota que sabe y disfruta de café porque lo integra perfectamente a sus guiones. Y en muchos de sus largometrajes -en los que de una manera u otra participan sus amigos Iggy Pop, Tom Waits y Bill Murray- disfrutan y comentan -en algún momento- con una taza de café, muy necesaria para poder darle razón de ser a lo que están haciendo.

Esta escena de Broken Flowers me parece maravillosa.

El café y su afición no tiene fin. Es lo que más me gusta de las reuniones o después de un día de trabajo de locos. Solo o en compañía, que es como más lo disfruto en lo personal. Ese momento en que sale en la sobremesa cuando uno siente que se congela el tiempo. No se necesita llenar con palabras o ruido, pues el silencio que transmite es el de goce.


ree

Y pues, aún no hay nada que sustituya favorablemente al café. Si. Pero esta conversación no es de ese tema.


 
 
 

Recent Posts

See All
WHAT'S YOUR PLEASURE?

Esta es una de esas "catchy phrases" a las que la IA me sugiere utilice para atraer más lectores (suponiendo que es lo que querría, más...

 
 
 
Sobredosis 08

Para este episodio, me acompaña Adriana Vera (@ dada13 ) en una conversación titilante acerca de The White Lotus , y lo que desencadena...

 
 
 

Comments


  • Twitter
  • iTunes
  • Spotify
  • White Facebook Icon

© 2020 Sobredosis de Rockanna

Gracias por suscribirte!

bottom of page