top of page

Fever Ray

  • Writer: Roanna Padron
    Roanna Padron
  • Nov 22, 2023
  • 4 min read

Hay mucho que decir acerca de esta artista sueca. Trataré de sintetizarlo lo más posible, pero después de haber experimentado todo lo que es en el Corona Capital... tendrán que hacer su tarea y terminar de leer este post, porque lo vale.

Lo primero es: Fever Ray es la Peaches actual. Change my mind.

ree

Así como Merrill (a.k.a. Peaches), Karin Dreijer, tiene una energía incomparable. Exudan sexo. Se percibe claramente en la letra de sus canciones, pero aún más en la manera en la que "ilustran" su música. Y con esto no me refiero a los videos - que si, son sumamente explícitos- sino a cómo se muestra. Su look, sus movimientos, sus ademanes.

Su característica distintiva es, definitivamente, su voz. Lo que la hace muy versátil... puedo escuchar una balada suya y no sorprenderme. Me parece extraño -pero no- que no sea tan conocida. Mujeres como ella, lo he escrito varias veces antes, intimidan por lo que no son populares y se les relega a un nicho del mercado. Que no está mal... pero siempre podrían ser más grandes porque son grandes artistas.

Case in point: PJ Harvey, Roising Murphy... la única con renombre, de quien puedo pensar, es Björk.

La primera vez que supe de Karin Dreijer, fue después de haber descubierto Heartbeats a voz de José González. Circa 2007. Siendo la persona curiosa que soy, decidí indagar... ¿quién es José González y por qué canta de esa manera estas letras tan profundas y desgarradoras? Porque si han escuchado esta canción saben que se refiere al rompimiento de una pareja, después de una noche de copas.


One night to be confused

One night to speed up truth

We had a promise, babe

Four hands and then away...

...One night of magic rush

The start a simple touch

One night to push and scream

And then relief...


Y pues resultó que la banda que la interpretó originalmente fue The Knife, el dúo de hermanos suecos Dreijer - paisanos de José González, quien curiosamente es hijo de Argentinos radicados en el país nórdico,- quienes ya eran conocidos en esa parte del mundo.

Mis oídos y cerebro explotaron al escuchar la canción original... La voz de Dreijer es muy particular. Transmite un no sé qué inquietante. Una suerte de desesperación. No encuentro mejor palabra para usar en español, pero cuando escuché su música de solista (una vez establecida como Fever Ray) me pareció haunting. Los puristas dirán que hechizante es suficiente, pero no transmite lo mismo que su traducción -literal- en inglés.

Supe del potencial de Fever Ray cuando en el episodio 3, temporada 4 de Breaking Bad. Los acordes con los que empieza If I Had a Heart parecen retumbar en la cabeza de Jesse. Se percibe que no tiene nada más que perder. Pinkman entra a su casa llena de extraños que lo rodean y entre quienes se pierde...

Son exactamente 30 segundos de canción. Y suficientes para cautivar mi atención.


If I had a heart, I could love you


If I had a voice, I would sing


After the night, when I wake up


I'll see what tomorrow brings...


Esa distorción en la voz, que utiliza en la mayoría de sus interpretaciones, dice mucho en conjunto con la letra.

ree

Tiene esa parte oscura, esa parte que incomoda... ese peso que solo uno sabe y vive. Pero tambien una sensibilidad muy particular. Un dolor que no todos pueden entender. Conlleva esa carga de frustración sexual (inicial) que convierten en un líbido explícito. Como Peaches. cuya letra incluye frases como "fuck the pain away" ... Fever Ray también tiene lo suyo...

Yep, escucharon correctamente. She sang that. Y en concierto, pfff... ESE momento se siente como una explosión... una liberación de energía, entre el público, tremenda.

Retomando:estos temas, que en voz de las mujeres, suena más explícito que en la de un hombre. Como Nine Inch Nails, Trent Reznor miamor... pero es hombre y el sexo -o falta de- es la base de sus canciones. Kurt Cobain admitidamente, empezó componiendo canciones "to get laid." Pero que no le ayudaron. Hecha por ellos, es rock. Hecha por mujeres, se les estereotipa. Alanis Morrisette, anyone?

Fever Ray. Las letras de sus canciones son cautivantes, pero antes de entender bien lo que canta , es la voz... en conjunto con la música... lo que atrae, lo que cautiva. Y al verle, lo hace con tremendo sentimiento. Se le nota en el cuello.

ree

Si bien, los entrevistadores le describen como una persona muy "reservada," las letras la delatan. Justamente, To the Moon and Back habla de una ausencia prolongada (9 años entre su álbum début y Plunge, su segundo disco.) Para el lanzamiento de su más reciente entrega, Radical Romantics, escogió Even It Out como primer sencillo -producido por Trent Reznor y Atticus Ross- expone y amenaza (?) al bully de su hijo, Zacarías. Datos muy personales.

Es un personaje cuyo trabajo da mucho de qué hablar. Lo más seguro es que la hayan escuchado y no puedan ponerle nombre...

Cada entrevista, artículo que leo acerca de ellos (porque se describe como gender fluid ) y entre más videos veo... más me intriga y más quiero escucharle, saber de ellos... y los invito a hacer lo mismo.






 
 
 

Recent Posts

See All
WHAT'S YOUR PLEASURE?

Esta es una de esas "catchy phrases" a las que la IA me sugiere utilice para atraer más lectores (suponiendo que es lo que querría, más...

 
 
 
Sobredosis 08

Para este episodio, me acompaña Adriana Vera (@ dada13 ) en una conversación titilante acerca de The White Lotus , y lo que desencadena...

 
 
 

Comments


  • Twitter
  • iTunes
  • Spotify
  • White Facebook Icon

© 2020 Sobredosis de Rockanna

Gracias por suscribirte!

bottom of page