Girl Crush
- Roanna Padron
- Aug 31, 2020
- 4 min read
Si tuviera que nombrar un girl crush, definitivamente sería Phoebe Waller-Bridge. Es una mujer inteligente, con sentido del humor (negro, el mejor); guapa sin ser despampanante o intimidante, talentosa y exitosa... representa perfectamente a la mujer actual.

Tuve el gusto de toparme con ella, por primera vez, hace cinco años cuando, sin nada que ver, encontré la serie Fleabag en Amazon Prime U.S. Cuando todavía no gozaba de la popularidad de la que disfruta hoy.
Obviamente el título llamó mi atención, y como la mayoría de su audiencia target -o por lo menos el promedio- (mujeres, 35 años, solteras / casadas DINKS - Double Income No Kids-, o con hijos pequeños) caí re-don-dita.
Me encantó y me identifiqué con ciertos aspectos del personaje principal (sobre todo su cinismo y sentido del humor negro), que se conoce simplemente como Fleabag (sin nombre propio real) porque, digamos, la gente no es su fuerte. No entiendo por qué (pero creo que podrían decir lo mismo de mi.) Relaciones estropeadas, no solo amorosas sino de amistad y familiar... este es lo que se conoce como un personaje redondo. En términos simples, está compuesto por capas que son posible analizar desde diferentes puntos de vista y por eso es bien recibido, o personas tan variadas (como las que describí en su audiencia target) se identifican con ella. Por eso, una mujer con tres hijos de 40 años encuentra en el aspecto familiar -o la falta de relación de Fleabag- un punto en común al igual que una chava de 20 años, soltera. En mucho menos palabras, está muy bien desarrollado en todo aspecto lo que muestra una buena investigación de parte de su creador.
Fleabag, por donde se le vea, NO es un ejemplo de una mujer feminista. Es una mujer moderna, muy distinto a ser feminista. Tiene muchas fallas que ella misma acepta y encima es una ninfomaniaca (ver video para referencias directas) -pues toda la evidencia apunta a que lo es-. Sin embargo, todas estas imperfecciones la han convertido en una suerte de heroína... Una mujer que habla su mente, muchas veces sin querer, que actua impulsivamente. ¿Quién NO simpatiza con ella si la gente en la vida real es más así que muchos personajes atrapados eternamente en sus estereotipos?

2018 definitivamente fue el año de Waller - Bridge. Le abrió muchas puertas. Participó en un spinoff de Star Wars. Que se le perdona. O tal vez no. El mismo Daniel Craig la reclutó para refrescar el guión de No Time To Die, la entrega más reciente de James Bond. ¿Qué tiene de importante esto? Que para un personaje tan misógino y tradicionalista como este (uno de tanto que inundan las pantallas del cine) -pues aunque esto suene increíble es un peso enorme para la franquicia, los estándares ante todo- esta "nueva vida" que Phoebe Waller-Bridge representa es una gran apertura, oportunidad para mujeres guionistas en un ambiente donde predominan los hombres y sus ideas.
El punto de vista de una mujer en este tema importa por primera vez con respecto a un personaje masculino (pues con respecto a personajes femeninos, sobran... como Wonder Woman que fue dirigido por una mujer.) No significa que carecerá de acción, que compone el 80% de la trama de estos filmes. Hasta que podamos ver esta película en cines, sabremos lo que aportó la guionista al proyecto.
Aunque su carrera había empezado mucho antes -en obras de teatro y personajes de menor importancia en una que otra serie- fue hasta Fleabag que ganó notoriedad, no tanto por su actuación (pues a decir verdad, la considero bastante simple y de lo que he visto, está atorada en el mismo papel) sino por su capacidad de escribir (que yo describiría como una sensibilidad) y desarrollar un guión. Como lo había mencionado anteriormente, hace una investigación muy bien realizada para darle profundidad, crear contexto, familiaridad a sus personajes lo que los hacen un poco más creíble y un toque moderno al estereotipo que está representando. Tal es el caso de Killing Eve.

En su monólogo para SNL, la actriz / guionista "explica" -muy superficialmente- cómo desarrolló al personaje de Villanelle, "investigué." Aunque habla a manera de broma, hay mucha verdad detrás de lo que dice.
Una vez más, con sus personajes Eve (Sandra Oh) y Villanelle (Jodie Comer), Waller - Bridge logra crear heroínas en quienes son, claramente, héroes trágicos. Los despoja de sus fallas (que en ambos caso, es su ego inflado) y nos presenta su lado humano al errar lo cual nos hace simpatizar con ellos. Aristóteles estaría muy orgulloso.
Killing Eve achieves its pathos by exploiting and subverting various tropes of the thriller, and likewise catches a surprising tone, toggling between Eve’s pedestrian anxieties and her action-hero fears. (2018. Patterson, Troy. Why Killing Eve Is Not The Show It First Appeared To Be. The New Yorker, Culture.)
¿A quién no le gusta un buen thriller envuelto de drama, moda y sentido del humor (negro)? Elementos que no podían faltar en una serie ideada por, nada más y nada menos, que Phoebe Waller-Bridge.

Comments