La Guerra de las Rosas.
- Roanna Padron
- Nov 24, 2023
- 2 min read
Me encanta el doble sentido del título de este post.
1. Se refiere a una serie de batallas del medioevo que se dieron lugar en Inglaterra para tomar control del "trono." Un pleito familiar -típico- o "casa" pues los enfrentamientos fue entre los miembros de la dinastía Planagenet...
Derivado de estos enfrentamientos bélicos inició la dinastía más longeva... los Tudor.
Monarcas por excelencia del Reino Unido. Produjo a grandes emperadores como Enrique VIII, Isabel I.
THE REST... IS HISTORY.

Aunque la historia de la Monarquía Inglesa es uno de mis tantos temas favoritos, este post... no es dedicado a ellos. Lo que me lleva al segundo punto, y temática central.

#Reviviendomistraumasinfantiles. Se trata de la película ochentera,War of the Roses. Con la que retomo: "escenas que me dejaron traumada."
Me encanta lo bien nombrada que está. Si, es una guerra (en una familia)... mucho como la que describo arriba. Y es de los Roses... que es... el símbolo de los Plantagenet! Yo diría que es de un gusto muy fino.
Es la historia de una pareja que parece destinada a estar junta. Hasta que lo están. Y lo que más me gusta, además del título, es que se cuenta desde la perspectiva del abogado. Ojalá la gente que ve -o ha visto esta película- le pusiera más atención. Tantas lecciones que tiene...
Si creo que tiene lecciones, en lo complejo del mensaje... y también veo que en la década de los 80 enaltecían muchísimo las relaciones tóxicas. Por qué, vaya, esta historia es de una pareja muy tóxica. Con razón la generación de adultos jóvenes y adultos que las vieron (porque en realidad empezó con Romancing the Stone donde empieza la dupla "exitosa" de Kathleen Turner y Michael Douglas) normalizó esa violencia en sus propias relaciones.
Como era costumbre de mis padres, preferían llevarme al cine a películas inapropiadas para adultos que dejarme en casa. Y mucha risa, mucha risa hasta que vi esto:
En ese momento no entendí nada. Y seguí viendo la película a través de ojos cargados de una gran inocencia. Hasta que, un buen día, como me sucedió con la canción de "A Mover El Culo" de Ilya Kuryaki -que más bien es "Amo Ver el Culo"- pum, me pego lo que estaba sucediendo.
Un fellacio muy fallido.
Se los dejo para que se estremescan junto con esta adulta que lo sigue reviviendo en la mente de niña de 9 años.







Comments