La insoportable levedad del Ser. O mi exhaustiva búsqueda por darle sentido a mi vida.
- Roanna Padron
- Nov 30, 2020
- 4 min read
No puedo evitar pensar en la escena "wax on, wax off" de Karate Kid cuando pienso en espiritualidad, y la falta de ello en mi vida. He concluido que el vacío que siento no es por falta de amor, compañía u objetos materiales innecesarios en mi vida... sino por la ausencia de una creencia, no necesariamente religiosa.
Me encanta el libro de Anna Llenas, sencillamente titulado Vacío. Aunque se le ha conocido como autora e ilustradora de "cuentos" infantiles (entiendo que por el tipo de "dibujos" que realiza, lo hace más atractivo para niños) pero los temas que abarca -y el modo en que lo hace- son para un público mucho más amplio. En este libro muestra perfectamente la sensación y el sentimiento que este estado trae consigo; esos monstruos que lo acompañan, no solo en la cabeza sino también en el estómago. El miedo que esto representa, lo profundo de la herida que el vacío deja. Del sentir en el ser y cómo se trata de llenarlo con -en ocasiones- migajas o banalidades (algunos de los ejemplos que ella utiliza son muy PG): comida, objetos innecesarios... muchos -añadiendo los propios que son más R que nada y me competen- con los que me logro identificar.-
La gran lección de este "cuento" es el poder que trae consigo el creer en uno mismo y retomar las actividades o cosas que nos hacen realmente felices. Solo de esa manera logramos, realmente, llenar esos vacíos. Aunque estoy convencida que nunca se van (los vacíos), solo se controlan. Como los demonios de nuestra cabeza. Se "adiestran."
Como muchas situaciones en mi vida, esta situación o estado, lo logro asociar con algo más, y este caso no es la excepción. Justamente, escribiendo del vacío y los demonios que lo acompañan, pensé en la canción de Hozier, Arsonist's Lullabye. En el sentimiento de soledad, oscuridad que uno vive y la perfecta manera en la que los describe. El cantautor irlandés afirma: "En lugar de negar esas voces que llevas dentro, o tratar de domarlas, llévalas contigo en una correa..." (incongrüente, en realidad, ya que llevar a cualquier animal en una correa es domarla...)
Y creo el verdadero mensaje, o por lo menos lo que capto entre líneas es que el todo esto te hace, alimenta como persona. No te niegues, no te pierdas por el bien común. Manten / recupera tu autenticidad.
Por eso, con la experiencia de vida que he acumulado y esta nueva visión con la que capto las cosas / situaciones a las que antes no daba tanta importancia , NUNCA me había hecho tanto sentido la práctica de paciencia, constancia e introspectiva que representa el ejercicio de Daniel San en esta escena de Karate Kid.
En primera instancia, y muy superficialmente, uno inmediatamente piensa: "¡Qué pasado de lanza es Mister Miyagi! ¡Qué tiene que ver, hacer ese trabajo forzado, con ser el mejor karateca del país!"( y un poco si.)
Pero viendo the bigger picture, u el objetivo real, entiendo el punto al que quiere llegar. Todo esto, algo que -con profunda tristeza admito- nunca realmente ejercí hasta que tuve hijos. Y que realmente entendí hasta que empecé a practicar yoga en serio (con esta pandemia) y me trate con paciencia y un poco más de cariño. El punto al que quiere llegar Mister Miyagi NO es ser paciente con el exterior o el otro, sino lograrlo con uno mismo para vivir un cambio real.
I GET IT NOW!
En palabras de un excompañero mientras estudiábamos la carrera... "Esto es una carrera no carreritas." ¡Qué gran analogía! ¡Tenía la boca llena de razón!
Cómo me costaba practicar yoga. Lo hice muy constantemente hace 15 años. Y en las clases me desesperaba, frustraba porque no lograba las posturas; no era suficientemente flexible. Y lo dejé. Algo que -muy en el fondo y no me había permitido sentir, ver- me hacía feliz y satisfecha. Después de mucho trabajo, lograr una postura o permanecer en ella durante un microsegundo, me da gran satisfacción porque lo logre sola, y creyendo en mi.Qué importante sensación en la vida.
Pero me lo negué rotundamente. Me castigue. Por la exigencia que ejercí (y aún hago, mucho) hacia mi. Ahora, veo que esta tendencia a dejar de hacer cosas difíciles es un reflejo de la persona que soy: poco flexible, exigente... que estoy en busca de cambiar.
Siento, que a la par de soltarme más para poder llegar a lo que sea que busco (porque la verdad aún no lo tengo muy claro). Pero si me di cuenta que lo que hace falta en mi vida es espiritualidad, una fe. Analizando mis vacíos es que llegue a esta conclusión. Puede ser que ya los demás los tenga, o aparente, tenerlos bajo control.
En mi practicar yoga intenté buscar esto (espiritualidad), siendo más sensible a mi y a lo que me rodea. Sin embargo siento que mi cinismo, ya bien curtido en las capas de piel que me componen es un gran impedimento.
Por más historias que leo, gente conocedora a la que escucho ... no logro convencerme. ¡Al contrario! Refuerza mi cinismo y lo necesario que me resulta para sobrevivir (me leo y me duele admitir esto).

Sin embargo, hay un filósofo (moderno) que me ha hecho todo el sentido del mundo. Alain De Botton, un conocedor de la vida moderna y autodenominado "filósofo de la vida diaria" que -como todo en mi vida- rechace inicialmente. En un momento de desesperación, decidí investigar acerca de este autor (buscando llenar este vacío). Y me encantó su colección literaria, empezando con Art As Therapy. Tiene otros títulos que también llamaron mi atención, entre ellos:
Por supuesto que Religion For Atheists es con el que he decidido empezar, pero todos son el tipo de self-help books con los que concuerdo y los que si leería (nada de Deepak Chopra, o ¿Quién se ha comido mi queso? para mi, gracias) porque -no nos dejemos engañar por los títulos- eso es lo que son (cínica interna bien incrustado en mi piel). Pero con el concepto "intelectual" que necesito para que tenga suficiente credibilidad en mi esfera de razonamiento. Es sencillo, directo (en lo que concierne a un ensayo) y lo más importante: Me gustan e interesan los temas de los que escribe.
Podría seguir escribiendo acerca de las bondades de este autor / filósofo / coach de vida... pero será en otro post. Mientras tanto, retomaré mi búsqueda para darle una razón de más profundidad a mi vida mientras trabajo, hago de mamá, ama de casa, educadora y demás que estos frágiles tiempos han exigido de mi.







Comments